Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primera etapa del parto: dilatación o trabajo de parto

Por Babytuto
Diciembre 23, 2013
en Embarazo
1 min read
0
234
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El signo más esperado para saber que ha llegado el momento del parto es la sensación de contracciones uterinas, las que se inician desde la parte más alta del útero y descienden hacia el pubis.

Si comienzan a partir de las 38 semanas, de manera rítmica y seriada (duran alrededor de 30 segundos y se producen cada cinco minutos aproximadamente), es posible que haya iniciado el trabajo de parto.

Las contracciones, además de rítmicas se volverán dolorosas, consiguiendo que el cuello del útero se adelgace de forma gradual, tome una consistencia blanda y empiece a dilatarse.

El bebé se acerca

Es  momento de acudir a la clínica u hospital, allí se le  realizará un examen vaginal para determinar los cambios del cuello uterino y saber si el parto se ha iniciado y en qué fase se encuentra.

El tiempo y el número de contracciones para alcanzar esta dilatación son variables y en ocasiones este período, denominado fase latente o pasiva de la primera etapa del parto, es bastante largo.

La fase activa comienza al alcanzar los 4 centímetros de dilatación y culmina a los 10. Su duración es variable, aunque generalmente es de 8 horas, todo depende de si la mujer ha tenido o no partos con anterioridad.

Post Anterior

Segunda etapa del parto: salida del bebé

Siguiente Post

Reflujo infantil y por qué se produce

Siguiente Post

Reflujo infantil y por qué se produce

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3966 shares
    Share 1586 Tweet 992
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3447 shares
    Share 1379 Tweet 862
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3321 shares
    Share 1335 Tweet 828
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2474 shares
    Share 990 Tweet 619
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1780 shares
    Share 712 Tweet 445

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto