Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo medir la temperatura basal para quedar embarazada

Por Babytuto
Noviembre 21, 2013
en Buscando un bebé, Embarazo
2 min read
0
861
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Para lograr un embarazo es importante que la mujer conozca su ciclo menstrual y así sepa cuando son sus días más fértiles.

Sin embargo muchas mujeres no tienen ciclos estables, lo que dificulta la tarea de conocer el día de ovulación.

Es muy conveniente realizar una medición constante de la temperatura basal, así se conseguirá detectar los días más fértiles junto con el día exacto de ovulación.

Consejos para tomar correctamente la temperatura y llevar un control efectivo del ciclo:

  • Tomar la temperatura diariamente es la única manera de conocer la oscilación de la temperatura.
  • Comenzar el primer día de menstruación e ir anotándola diariamente.
  • Tomar la temperatura recostada, antes de levantarse. Midiendo la temperatura de esta manera se evitan las variaciones que pueden producirse por actividad física u otros factores.
  • Mantener el termómetro a mano, sobre el velador, es lo mejor, sí la mujer debe levantarse a buscar el termómetro, la medición no será válida.
  • Si la mujer tiene fiebre o está enferma los datos de estos días no servirán. Se debe dejar registro de este hecho.
  • Se debe intentar usar siempre el mismo termómetro, ya que podría existir diferencias entre uno y otro.
  • Se debe tomar la temperatura en la misma parte del cuerpo  -axilar, oral, anal, vaginal.
  • Durante la medición es mejor que la mujer permanezca quieta, sin hablar.
  • La temperatura debe ser tomada durante cinco minutos por reloj.
  • Es importante anotar cualquier circunstancia fuera de lo normal o irregular.

Luego de al menos tres o cuatro meses de anotaciones correctas, se podrá establecer un patrón. Antes de la ovulación la temperatura suele oscilar entre los 36,5°C y los 36,7°C.

Debido a cambios hormonales del cuerpo femenino, la temperatura aumentará entre 0,3°C y 0,5°C en los dos o tres días posteriores a la ovulación, este aumento se mantendrá hasta el final del ciclo, es decir cuando comience el siguiente periodo menstrual.

Teniendo estos datos y siguiendo los consejos, será más fácil para la mujer saber exactamente cuales son sus días más fértiles, intentado así conseguir un embarazo.

Tags: temperatura basal
Post Anterior

Tu hijo de 2 años (semana 3)

Siguiente Post

Diferentes fuentes de calcio durante el embarazo

Siguiente Post

Diferentes fuentes de calcio durante el embarazo

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4284 shares
    Share 1714 Tweet 1071
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3583 shares
    Share 1433 Tweet 896
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3532 shares
    Share 1419 Tweet 880
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2597 shares
    Share 1039 Tweet 649
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1948 shares
    Share 779 Tweet 487

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto