Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preparación para la lactancia materna

Por Babytuto
Octubre 10, 2013
en Alimentación y recetas, Embarazo, Maternidad
2 min read
0
911
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La decisión de darle o no leche materna al bebé recién nacido es un tema que genera cierto grado de discusión, encontrándose distintas posiciones incluso entre las propias madres.

Según la AAP (Academia Americana de Pediatría) la lactancia materna contribuye a la defensa contra infecciones, a prevenir alergias y a proteger de diversas afecciones crónicas al bebé, como la esclerosis múltiple, la artritis crónica juvenil, alergias, asma y dermatitis atópica.

En la misma línea, Claudia Rodríguez, matrona de la Universidad de Chile, plantea que “darle tomas de pecho al recién nacido ayuda a un mejor desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial del bebé, además de entregar nutrientes en calidad y cantidad para el crecimiento y buen funcionamiento de sus órganos”.

Beneficios

La leche materna no solo tiene beneficios para el bebé, sino que también para las madres. Según la OMS al alimentar al recién nacido con ella se disminuye el sangrado post parto, se ayuda a contraer el útero, y se reduce el riesgo de desarrollar cáncer de ovario y de mama.

Claudia Rodriguez indica que no existen mujeres que hayan dado el pecho sin tener ningún problema, como dolor en los pezones o la sensación de miedo de no tener leche suficiente.

En Chile y más de 80 países se encuentra la Liga de la Leche, la que se dedica a entregar apoyo y ayudar a las madres lactantes.

Claudia Rodríguez, Matrona Universidad de Chile. Magister en Gestión y Administración en Salud.

 Otros temas que te pueden interesar:

  • ¿Puedo dar leche de vaca a mi bebé?
  • Lactancia materna ¿Por qué es tan importante?
  • Lactancia: una experiencia real
Post Anterior

Consejos para quedar embarazada

Siguiente Post

Conoce a tu bebé de 10 meses y 1 semana

Siguiente Post

Conoce a tu bebé de 10 meses y 1 semana

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4268 shares
    Share 1707 Tweet 1067
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3576 shares
    Share 1430 Tweet 894
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3518 shares
    Share 1414 Tweet 877
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2593 shares
    Share 1037 Tweet 648
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1935 shares
    Share 774 Tweet 484

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto