Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tu hijo recién nacido y cómo va creciendo

Por Babytuto
Septiembre 25, 2013
en Recién nacidos, Tu hijo mes a mes
2 min read
0
213
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Cuando estamos recién nacidos somos un poco bruscos y descoordinados, lo que irá cambiando con el tiempo. Mi piel es aún un poco sensible y a lo mejor tengo unos granitos blancos, lo que es absolutamente normal.

Mi cuerpo se está acostumbrando a la vida fuera de la panza de mi mamá.

Cómo crezco cuando soy recién nacido

Acabo de nacer y seguro no puedes dejar de mirarme, te asombra verme ya en este mundo. Mientras estaba en la pancita de mamá pude crecer y desarrollarme para al fin conocernos.

Mis movimientos serán bruscos y descoordinados, mis músculos aún no están muy desarrollados aún, pero al finalizar mi primer mes de vida seguramente ya podré levantar la cabeza brevemente y tal vez moverla de un lado a otro cuando esté acostado boca abajo.

A medida que avance el mes, podré seguir con la mirada tus manos si me las muestras, e incluso notarás que te miro a los ojos, aunque sea por un instante.

Es probable que notes que mi respiración no es pareja y tal vez un poco ruidosa, esto podría ser debido a que mis conductos nasales son muy pequeñitos y estoy acostumbrándome al polvo y pelusas del ambiente.

¿Qué podemos hacer para fomentar mi desarrollo?
Hay muchos papás que gustan de la naturaleza, y quisieran que nosotros tuviéramos el mismo gusto por ella.

Una buena idea puede ser que me pongas sonidos suaves de árboles, el mar, o del viento. Estos me pueden calmar, dar tranquilidad, y desarrollar mi cerebro y la forma en cómo aprendo.

Recuerda que en esta etapa hago asociaciones entre lo que veo y siento.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Cómo cortar las uñas a los bebés
  • Cómo duermen los bebés recién nacidos
  • Mastitis durante la lactancia
Post Anterior

El embarazo después de los 40 en las mujeres

Siguiente Post

El recién nacido de 1 semana

Siguiente Post

El recién nacido de 1 semana

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3993 shares
    Share 1597 Tweet 998
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3456 shares
    Share 1382 Tweet 864
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3342 shares
    Share 1343 Tweet 833
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2483 shares
    Share 993 Tweet 621
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1783 shares
    Share 713 Tweet 446

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto