Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Beneficios e ideas de juegos con pelota

Por Babytuto
Julio 23, 2013
en Crianza
3 min read
0
2.4k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Muchas veces los niños están aburridos y los padres o cuidadores ya no saben que actividades inventar para pasar la tarde. Una buena idea es enseñarles a jugar con pelotas, que además de ser divertido, los ayuda a desarrollar su imaginación y habilidades motoras.

¿Cuáles son los beneficios de este tipo de juegos?

Este tipo de actividades impulsan a los bebés a arrastrarse o gatear para perseguir la pelota, y cuando son más grandes a correr tras ella para poder alcanzarla. Durante la infancia, las pelotas son utilizadas para tratar diferentes problemas respiratorios, de equilibrio y coordinación motora, entre otros.

Algunas investigaciones sugieren que las actividades físicas con pelotas ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades al corazón, de presión arterial, diabetes, obesidad, entre otros trastornos crónicos: ¡Por eso es importante fomentar el desarrollo de estos juegos!

Joyce Brender, kinesióloga especialista en el desarrollo motor de los niños asegura que con los niños más pequeños jugar con pelotas de distintos tamaños favorece la motricidad fina: ” Podemos buscar pelotas con texturas para trabajar la parte sensorial también. A medida que van creciendo podemos usar la pelota para trabajar el equilibrio y coordinación”, manifiesta.

Para poner en práctica los juegos con pelotas sólo se debe tener en casa balones de diferentes formas y tamaños. Algunas ideas para entretenerse juntos son:

  • Que el niño se ponga acostado de espaldas en el suelo y trate de equilibrar una pelota con sus pies. Luego, el adulto se pone al lado y lo imita, incentivándolo a lanzar la pelota al aire.
  • Pasarle al niño una pelota de pingpong y marcadores lavables, enseñándole a pintar y dibujar rostros sobre la pelota. Cuando termine, puede continuar la actividad dándole un baño a las pelotas para que queden limpias.
  • En el patio o en la plaza se puede marcar una línea con una lana y decirle al niño que el final de esa línea es la base. Luego, agarrar una pelota y lánzala al aire, explicándole que debe correr a la base antes que la pelota caiga al suelo.
  • Pasarle una toalla al niño y otra para ti, y decirle que deben atrapar la pelota con ella.
  • ¡Magia con una pelota! Enseñarles a mover una pelota de pingpong sin tocarla: se debe dejar sobre la mesa y decirles que pasen su mano por encima y muevan sus dedos. Mientras todos miran sus movimientos, debe soplar discretamente para que la pelota se mueva.
  • Ordenar pelotas en un canasto, trasvasijar pelotas de un recipiente a otro. Lanzar la pelota con ambas manos, con una mano. Para los niños más grandes podemos desafiarlos con cerrar los ojos, estar en un pie, etc.

Joyce Brender, kinesióloga e instructora de masaje infantil de ActiKids aportó información valiosa para desarrollar este artículo. Puedes contactarla a través de su correo: contacto@actikids.cl, sus redes sociales Twitter: @Actikids – Facebook.com/actikids – Instagram: @Actikids o en el centro Actikids ubicado en Av La Dehesa 181, Oficina 603.

Otros temas que te podrían interesar:

  • Juegos para bebés de 6 a 9 meses
  • Cómo elegir juguetes seguros en los niños
  • Manualidades con cartulinas

 

Post Anterior

Cómo disminuir las peleas con los niños

Siguiente Post

Fecundación In Vitro

Siguiente Post
Fecundación In Vitro

Fecundación In Vitro

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3938 shares
    Share 1575 Tweet 985
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3432 shares
    Share 1373 Tweet 858
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3294 shares
    Share 1324 Tweet 821
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2466 shares
    Share 986 Tweet 617
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1774 shares
    Share 710 Tweet 444

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto