Hoy es cada vez más común ver padres que buscan enseñar a sus hijos más de un idioma, ya sea a través de colegios bilingües o clases particulares.
Son reconocidas las ventajas que presenta el criar niños bilingües, ayuda a estimular el desarrollo lingüístico desde que son bebés y una vez que son más grandes, fomentan su formación lingüística e intelectual.
Además, los niños que crecen con dos o más idiomas desarrollan una conciencia por el lenguaje y son capaces de comprender más rápidamente que el idioma es sólo un medio y que existen diversas formas de transmitir un mensaje.
Una buena estrategia para enseñar más de un idioma es que uno de los padres o bien una cuidadora le hable al niño sólo en el idioma que se le quiere enseñar, de esta manera el pequeño reconocerá a esa persona con el idioma y no le costará trabajo hablarle.
Otra opción es que el niño vea televisión, ojalá no más de una hora por día, en el idioma no nativo, de esta manera aprenderá palabras y definiciones que luego podrá ir aplicando.
También es bueno tener libros en español, o bilingües, los que pueden servir para apoyar la pronunciación de ciertas palabras, y reforzar todo lo que el menor vaya aprendiendo ya sea hablando con sus papás o cuidadores o viendo en la televisión.
Otros temas que te podrían interesar:
- ¿Cuándo se puede aprender otro idioma?
- Cuándo los bebés son capaces de diferenciar lenguas o idiomas
- Trastornos en el desarrollo del lenguaje