Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo tener niños bilingües

Por Babytuto
Julio 16, 2013
en Crianza, Niño
2 min read
0
Cómo tener niños bilingües

international children

373
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Hoy es cada vez más común ver padres que buscan enseñar a sus hijos más de un idioma, ya sea a través de colegios bilingües o clases particulares.

Son reconocidas las ventajas que presenta el criar niños bilingües, ayuda a estimular el desarrollo lingüístico desde que son bebés y una vez que son más grandes, fomentan su formación lingüística e intelectual.

Además, los niños que crecen con dos o más idiomas desarrollan una conciencia por el lenguaje y son capaces de comprender más rápidamente que el idioma es sólo un medio y que existen diversas formas de transmitir un mensaje.

Una buena estrategia para enseñar más de un idioma es que uno de los padres o bien una cuidadora le hable al niño sólo en el idioma que se le quiere enseñar, de esta manera el pequeño reconocerá a esa persona con el idioma y no le costará trabajo hablarle.

Otra opción es que el niño vea televisión, ojalá no más de una hora por día, en el idioma no nativo, de esta manera aprenderá palabras y definiciones que luego podrá ir aplicando.

También es bueno tener libros en español, o bilingües, los que pueden servir para apoyar la pronunciación de ciertas palabras, y reforzar todo lo que el menor vaya aprendiendo ya sea hablando con sus papás o cuidadores o viendo en la televisión.

Otros temas que te podrían interesar:

  • ¿Cuándo se puede aprender otro idioma?
  • Cuándo los bebés son capaces de diferenciar lenguas o idiomas
  • Trastornos en el desarrollo del lenguaje
Post Anterior

Cómo cambiar el pañal del bebé

Siguiente Post

¿Qué es la neumonía infantil?

Siguiente Post

¿Qué es la neumonía infantil?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4284 shares
    Share 1714 Tweet 1071
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3583 shares
    Share 1433 Tweet 896
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3531 shares
    Share 1419 Tweet 880
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2597 shares
    Share 1039 Tweet 649
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1948 shares
    Share 779 Tweet 487

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto