Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los niños y el contacto con animales

Por Babytuto
Julio 15, 2013
en Crianza
2 min read
0
286
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Cuando los niños están en permanente contacto con los animales se debe tener precaución con la zoonosis, denominación que se utiliza para cualquier enfermedad de contagio que pasa de un animal a una persona.

Para evitar la zoonosis se deben tomar algunas medidas que disminuyen las probabilidades de contagio:

  • Si tienen animales en casa es importante llevarlos periódicamente al veterinario y mantener un control parasitario correcto, que se administre tres o cuatro veces al año para evitar contagios. Sí notan que su mascota está con vómitos, diarreas o pérdida de peso se debe examinar, porque podría ser señal de infección.
  • Evitar que las mascotas coman carne o pescado crudo, como también controlar que no tengan acceso a roedores o animales muertos
  • Cuando paseen a las mascotas se debe recoger inmediatamente los excrementos, disminuyendo la presencia de huevos o larvas infectantes en estos sectores
  • Mantener una buena limpieza del sector en donde están habitualmente las mascotas
  • Enseñarles a los niños a mantener una correcta higiene personal. Por ejemplo, lavarse las manos con agua y jabón luego de jugar con los animales
  • Intentar dejar un espacio reservado para las necesidades de las mascotas y evitar que los niños se acerquen a esa zona

Cuando se hayan tomado todas las precauciones sanitarias con las mascotas, es bueno que los papás potencien la relación de los niños con los animales.

Esta entrega variados beneficios y ayuda a que los menores desarrollen diferentes aspectos de su crecimiento físico y emocional. Por ejemplo, los animales satisfacen el sentimiento de independencia de los niños, y a su vez, ellos ofrecen su ayuda y protección a la mascota.

Poco a poco van entendiendo que no deben molestarlo cuando duerme, o a tener ciertas responsabilidades como limpiar sus deposiciones o dales su comida.

El contacto físico, entrega a los niños una experiencia táctil, la que les da seguridad no solo en sí mismo, si no que también en las relaciones con otras personas.

Por último, también ayuda al niño a entender formas de comunicación no verbal y desarrollar la capacidad de intuición, al tener que enfrentarse a un ser que no utiliza el lenguaje hablado para comunicarse con otros.
Otros temas que te podrían interesar:

  • Cuándo regalar una mascota a un niño
  • Bebés discapacitados y terapias con animales
  • Mordedura de gato en niños

 

Post Anterior

Cómo tranquilizar a un bebé recién nacido

Siguiente Post

Plan de parto

Siguiente Post
Plan de parto

Plan de parto

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4263 shares
    Share 1705 Tweet 1066
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3573 shares
    Share 1429 Tweet 893
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3511 shares
    Share 1411 Tweet 875
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2592 shares
    Share 1037 Tweet 648
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1929 shares
    Share 772 Tweet 482

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto