Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embarazo en el futuro papá

Por Babytuto
Julio 11, 2013
en Embarazo
2 min read
0
188
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Aunque sea difícil de creer, algunos estudios afirman que existe el embarazo por simpatía, que no es más que algunos hombres sienten síntomas propios de este proceso.

Pueden llegar a sentir  náuseas, mareos, desajustes hormonales, dolores de espalda, calambres, irritación, y hasta antojos a la hora de comer. Este síndrome también se conoce como Couvade, y se presenta generalmente durante el tercer mes de gestación o bien cuando queda poco para el parto.

Un estudio realizado en 1991 por investigadores canadienses afirma que “las transformaciones en la composición hormonal de las mujeres se encuentran en algunos hombres en altas concentraciones durante el proceso, siendo lo que produciría los síntomas del embarazo.

 El embarazo por simpatía afecta desde el 10 % al 65 % de los hombres, aunque los síntomas son leves y muy pocos consultan al médico.

La psicóloga de familia y pareja, Anita Sepúlveda opina que este tipo de síntomas tienen un origen psicológico y no reales como los que siente la madre “Puede deberse  a la conexión emocional con la pareja, con empatizar con la mama”

Aunque no existe un tratamiento determinado para aliviar los síntomas que pueden sentir los papás, lo más recomendable es que exista una buena comunicación en la pareja, lo que servirá para ir aminorando los temores más comunes que puede generar la llegada del bebé.

Anita Sepúlveda, psicóloga de familia y pareja, aportó información valiosa para el desarrollo de este artículo. Puedes contactarla a través de su correo: anisep@hotmail.com
Otros temas que te podrían interesar:

  • Los papás y el proceso de lactancia
  • Rol del padre en la crianza de los hijos
  • Rol del padre cuando el bebé llega a la casa
Post Anterior

Terapia floral para bebés y niños

Siguiente Post

El padre primerizo y los cuidados del recién nacido

Siguiente Post

El padre primerizo y los cuidados del recién nacido

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4254 shares
    Share 1702 Tweet 1064
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3566 shares
    Share 1426 Tweet 892
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3505 shares
    Share 1409 Tweet 874
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2590 shares
    Share 1036 Tweet 648
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1922 shares
    Share 769 Tweet 481

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto