Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Síntomas más habituales en el primer trimestre de embarazo

Por Babytuto
Julio 9, 2013
en Embarazo
2 min read
0
33
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Es posible que la mujer comience a sentir algunas molestias sin siquiera saber que está embarazada. 

Teniendo en cuenta que la concepción ocurre entre una y dos semanas antes de la fecha en que debiese llegar la menstruación, la mujer no se entera del embarazo hasta que ya tiene algunos días de retraso, por lo que a esa altura tendría cerca de tres o cuatro semanas de embarazo.

Uno de los primeros síntomas que experimentan las mujeres es la sensibilidad a los olores y mucho cansancio, debido a que cuando el útero se prepara para la implantación del óvulo fecundado se provoca un incremento en los niveles de la hormona progesterona, lo que genera una sensación de agotamiento generalizado.

Durante el primer trimestre muchas sufren de náuseas, lamentablemente no hay nada que pueda presagiar si una mujer sufrirá o no de mareos y vómitos, lo bueno es que actualmente existen en el mercado diferentes medicamentos que ayudan a combatirlas sin causar daño al bebé.

Además a medida que avanzan las semanas, diferentes síntomas acusan recibo de la futura vida que llegará, entre ellos:

  • Cambios de ánimo repentinos
  • Acidez
  • Aumento de la saliva
  • Ansiedad
  • Congestión nasal
  • Dolor en el bajo vientre
  • Estreñimiento
  • Aumento del flujo vaginal
  • Hinchazón abdominal

Cuando aparecen estos síntomas, el siguiente paso es comprobar el embarazo. Esto se puede hacer ya sea a través de un test de embarazo casero, o bien consultar con un médico. 

Otros temas que te podrían interesar:

  • Cansancio durante el primer trimestre de embarazo
  • Acidez durante el embarazo
  • Estreñimiento durante el embarazo

Post Anterior

Feng Shui para la fertilidad

Siguiente Post

Cómo enseñar a cepillar los dientes

Siguiente Post

Cómo enseñar a cepillar los dientes

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4258 shares
    Share 1703 Tweet 1065
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3569 shares
    Share 1428 Tweet 892
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3507 shares
    Share 1409 Tweet 874
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2591 shares
    Share 1036 Tweet 648
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1925 shares
    Share 770 Tweet 481

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto