Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuándo incluir condimentos a la comida de los niños

Por Babytuto
Junio 7, 2013
en 6 meses, Alimentación y recetas, Bebé
2 min read
0
899
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El inicio de la alimentación complementaria es una de las etapas más entretenidas en el desarrollo del bebé, ya que sus padres pueden observar cómo el pequeño empieza a degustar una gran cantidad de sabores nuevos para él.

Aunque lo ideal es ofrecerle una gran variedad de alimentos, debes tomar en cuenta que hay algunos condimentos, en especial las especias picantes, que es recomendable postergar hasta por lo menos los 24 meses.

Desde los dos años, los niños, generalmente toleran una variedad más amplia de alimentos y su sistema intestinal está más desarrollado, por lo que pueden digerir con mayor  facilidad las comidas un poco picantes.

En las primeras preparaciones que consuma el niño luego de los 6 meses, se recomienda no condimentar con sal, pues su sistema renal aún se encuentra muy inmaduro para procesarla. Esta se puede ir adicionando de forma paulatina después de los 12 meses.

Lo mejor es evitar los condimentos que puedan generar irritación a su estómago, y los que puedan provocar alguna reacción alérgica. Lo mejor es preferir hierbas aromáticas, como el laurel, perejil, cilantro, o el orégano, entre otros. Esto hará que las preparaciones sean más sabrosas y que los niños vayan probando nuevos sabores en las comidas.

Los papás deben recordar ir incorporando los alimentos poco a poco a la alimentación del niño, para ver si este tiene alguna reacción alérgica a un alimento.
Otros temas que te podrían interesar:

  • Alergias alimentarias en los niños
  • Cómo alimentar a un niño con alergia alimentaria
  • Alimentos ricos en calcio

 

Post Anterior

Consumo de yogurt en bebés

Siguiente Post

Clases de música para niños

Siguiente Post

Clases de música para niños

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4258 shares
    Share 1703 Tweet 1065
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3569 shares
    Share 1428 Tweet 892
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3507 shares
    Share 1409 Tweet 874
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2591 shares
    Share 1036 Tweet 648
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1925 shares
    Share 770 Tweet 481

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto