Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuándo puede consumir miel mi hijo?

Por Babytuto
Junio 7, 2013
en Alimentación y recetas, Bebé, Crianza, Especialistas, Salud y cuidados del bebé
2 min read
0
3.6k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En la actualidad es muy frecuente endulzar comidas y bebidas con miel por ser un alimento natural, pero hay que destacar que está en la lista de alimentos prohibidos para los lactantes.

La AAP (Asociación Americana de Pediatría) recomienda no dar miel de abeja ni sus derivados a los niños menores de un año, ya que este producto podría desencadenar una enfermedad que paraliza los músculos y que se conoce como botulismo en lactantes.

Generalmente cuando los bebés tienen más de un año los riesgos disminuyen considerablemente, debido a que su intestino ya está listo para recibir esas bacterias.

Por otro lado, la nutricionista Lorena Quinteros, afirma que bebés menores de 12 meses no deben consumir miel, pues a su juicio “puede fomentar la presencia de obesidad y caries“ y coincide en el riego de de botulismo en lactantes “pues su flora intestinal no se encuentra totalmente desarrollada”.

Lorena Quinteros es nutricionista y puede ser contactada a través de Facebook.com/Nutrimente.cl, correo l.q.arevalo@gmail.com o su sitio web www.nutrimente.cl

Otros temas que te podrían interesar:

  • Alergias alimentarias en los niños
  • Diferencias entre alergia alimentaria e intolerancia a la lactosa
  • Cómo alimentar a un niño con alergia alimentaria

 

Post Anterior

Importancia de poner a los bebés boca abajo o tummy time

Siguiente Post

Conoce a tu hijo de 12 meses y 2 semanas

Siguiente Post
Conoce a tu hijo de 12 meses y 2 semanas

Conoce a tu hijo de 12 meses y 2 semanas

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3985 shares
    Share 1594 Tweet 996
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3453 shares
    Share 1381 Tweet 863
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3336 shares
    Share 1341 Tweet 831
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2481 shares
    Share 992 Tweet 620
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1782 shares
    Share 713 Tweet 446

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto