Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gateo en los bebés

Por Babytuto
Junio 7, 2013
en Bebé, Crianza, Especialistas
3 min read
0
1.5k
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Para que un bebé pueda gatear debe ser capaz de sentarse sin apoyo, ya que en ese momento sus brazos, piernas y músculos de la espalda son lo suficientemente fuertes para soportar su peso en el suelo y levantar  manos y  rodillas.

Joyce Brender, kinesióloga especialista en el desarrollo motor de los niños asegura que gatear es un hito motor muy importante en el desarrollo motor de los bebés. “Primero viene el arrastre donde aún no son capaces de despegar el cuerpo del suelo y luego puede venir el gateo inmaduro o inicial, donde aún no logran disociar las extremidades”, manifiesta.

En la teoría, los bebés aprenden a gatear entre los 8 y los 12 meses generalmente, pero  Brender destaca que cada bebé es diferente y tiene su propio ritmo.

Según Tamara Gallagher, kinesióloga “el gateo es importante por la información sensorial que entrega, porque se produce una integración sensorial. Cuando se tiene un bebé en el suelo, él experimenta texturas, temperaturas y sensaciones que le entrega a sus sentidos información del ambiente. Además, el gateo ayuda al bebé a conocer los conceptos de espacialidad y distancia”, sentencia.

Tipos de gateo

  • Sentado. Suelen moverse de un lado a otro sentados, con una pierna estirada y otra flexionada. Según estudios, este tipo de desplazamiento puede ser hereditario, pues del 40 % de los niños que utilizan esta forma, tienen una mamá o un papá que también lo hicieron
  • Peonza. El bebé hace palanca sobre la panza, y balancea la parte superior del cuerpo o las piernas. En general, los niños que comienzan desplazándose de esta forma, no terminarán utilizando la clásica forma de gateo en 4
  • Crawl. El niño se arrastra sobre la panza, llevando adelante primero los brazos, y luego los pies. Es común que en poco tiempo terminen utilizando el clásico estilo de gateo
  • Serpiente. El niño realiza movimientos parecidos a los de una serpiente, moviendo la cadera y los hombros de forma alternada, pero lo pancita hacia arriba. No es una forma de desplazamiento muy común
  • Croqueta. El niño gira sobre si mismo, ayudándose de piernas y brazos, pero pronto terminan dándose cuenta de que hay otras formas más cómodas para moverse

Brender asegura que los beneficios del gateo son muchísimos y por eso debe ser incentivado en casa. “Los bebés que no gatean principalmente se debe a poca experiencia en los meses previos a la posición de guatita, por eso es importante comenzar desde chiquititos. Con pequeños tips y clases de estimulación se puede lograr el gateo”, manifiesta.

Joyce Brender, kinesióloga e instructora de masaje infantil de ActiKids aportó información valiosa para desarrollar este artículo. Puedes contactarla a través de su correo: contacto@actikids.cl, sus redes sociales Twitter: @Actikids – Facebook.com/actikids – Instagram: @Actikids o en el centro Actikids ubicado en Av La Dehesa 181, Oficina 603.
Otros temas que te podrían interesar:

  • Gatear hacia atrás
  • Cómo prevenir accidentes cuando el bebé comienza a gatear
  • Importancia de poner a los bebés boca abajo o tummy time

 

Post Anterior

Cómo guardar correctamente los medicamentos

Siguiente Post

Guía general de alimentación mes a mes

Siguiente Post
Guía general de alimentación mes a mes

Guía general de alimentación mes a mes

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    3942 shares
    Share 1577 Tweet 986
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3435 shares
    Share 1374 Tweet 859
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3297 shares
    Share 1325 Tweet 822
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2467 shares
    Share 987 Tweet 617
  • Cómo regular la menstruación sin pastillas anticonceptivas

    1775 shares
    Share 710 Tweet 444

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto