Babytuto Blog
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?
Sin resultados
Ver todos los resultados
Babytuto Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Actividades para bebés recién nacidos

Por Babytuto
Junio 7, 2013
en Bebé, Crianza, Menos de 1 mes, Recién nacidos
1 min read
0
Actividades para bebés recién nacidos
552
Vistos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Sabemos que  los recién nacidos sólo necesitan amor, contención y cariño durante sus primeros meses, pero hay algunas actividades que se pueden realizar con ellos en los momentos de vigilia.

Joyce Brender, kinesióloga e instructora de masaje infantil asegura que los primeros meses de vida son fundamentales para el desarrollo del cerebro: “Desde que nacemos, e incluso in útero nuestros sentidos están desarrollándose y absorbiendo información”.

Los Sentidos

El primer sentido que los bebés desarrollan es el tacto, y es acá la importancia del masaje y las caricias. La recomendación es utilizar este sentido como principal medio de estimulación más que cualquier juguete”, asegura la especialista.

Brender indica que los tiempos de atención de los bebés son cortos, por eso la recomendación es tiempos cortos varias veces al día: “Los bebés se comunican a través del llanto y cuando están cansados de los estímulos o tienen otras necesidades como dormir o alimentarse te lo harán saber”.

Joyce Brender, kinesióloga e instructora de masaje infantil de ActiKids aportó información valiosa para desarrollar este artículo. 

Otros temas que te podrían interesar:

  • La sobre-estimulación en los bebés
  • Estimulación musical en los niños
  • Estimulación desde el útero
Post Anterior

Juegos para bebés de 9 a 12 meses

Siguiente Post

¿Es normal que el bebé gatee hacia atrás?

Siguiente Post

¿Es normal que el bebé gatee hacia atrás?

Artículos populares

  • Ombligo para afuera en el bebé

    4263 shares
    Share 1705 Tweet 1066
  • Diferentes grados de madurez de la placenta

    3573 shares
    Share 1429 Tweet 893
  • Beneficios de los “juegos tradicionales”

    3511 shares
    Share 1411 Tweet 875
  • ¿Qué es el sufrimiento fetal?

    2592 shares
    Share 1037 Tweet 648
  • Qué hacer cuando el bebé viene sentado

    1929 shares
    Share 772 Tweet 482

© 2019 Babytuto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Etapas de tu bebé
    • Embarazo
      • Primer Trimestre
      • Segundo Trimestre
      • Tercer Trimestre
    • Bebé
      • Menos de 1 mes
      • 1 mes
      • 2 meses
      • 3 meses
      • 4 Meses
      • 5 Meses
      • 6 meses
      • 7 meses
      • 8 meses
      • 9 meses
      • 10 meses
      • 11 meses
    • Niño
      • 1 Año
      • 2 Años
      • 3 Años
      • 4 Años
      • 5 Años
  • Tienda
  • Babyshower
  • ¿Qué es Babytuto?

© 2019 Babytuto